Tema: Tradición oral colombiana.

¿Cómo se vive la tradición oral en tu región? 



En Colombia existen una gran variedad de manifestaciones culturales que expresan la riqueza étnica, religiosa, natural, geográfica, oral y cultural existente, en la cual se recrean sorprendentes y misteriosos relatos que hacen parte de la tradición oral de todo un país. Así, existen personajes fantásticos llenos de creatividad y misterio, enigmáticos personajes típicos presentes en las historias de los abuelos. (Colombia.co)

Pero... ¿Qué tanto conocemos de esa riqueza cultural?, ¿La hemos utilizado en nuestras actividades pedagógicas?, ¿Qué tan significativo sería para los niños y niñas conocer los mitos y leyendas propios de su región?


Las narraciones para niños han estado presentes en todas las culturas desde siempre. Las nanas y arrullos con los que les damos la bienvenida cuando nacen, las que les cantamos para tranquilizarlos y expresarles nuestro cariño hacen parte de la tradición oral y de la literatura infantil, que se canta y se cuenta, donde son fundamentales la voz, los gestos del rostro y el movimiento del cuerpo, pero sobre todo la invitación a compartir un momento de gozo, a explorarse mutuamente: mirar al otro, escucharlo, hablarle…

Complementan la tradición oral los cuentos y poesías de autor… todos ellos presentan tanto los grandes temas de la literatura (la muerte, el dolor, el amor, la búsqueda de un lugar en el mundo) como sus formas narrativas: secuencias con anticipaciones, suspenso, humor y finales inesperados, situaciones y personajes que sirven de espejos a las experiencias infantiles y les permiten incorporarlas con nuevos sentidos.

Además es una fuente de significados, ritmos y referentes que contribuyen a construir la identidad personal y cultural de los niños. En su diversidad constituye, al lado del juego, el arte y la exploración del entorno, uno de los pilares del crecimiento infantil.

Así, te invitamos a conocer estas valiosas herramientas que realiza ICBF para la promoción de la lectura, las cuales tienen un enfoquen diferencial, étnico y de discapacidad, que además puedes tener en cuenta para inventar junto con tus niños y niñas nuevos juegos, canciones, y aprender sobre otras culturas.

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Fiesta/promocion/Publicaciones


Ejemplo: cómo incluir los personajes de mitos y leyendas en juegos con palabras.




Consultado de:

Lecturas y lenguajes expresivos en el desarrollo infantil temprano. ICBF. En línea: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/GPAE%202013%20web.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario